top of page
coronavirus.jpg
CORONAVIRUS (COVID-19)

¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS?

Los más comunes son:

fever_virus_coronavirus_covid_covid_icon

FIEBRE

37,5°C O MÁS

cough_fever_virus_icon_134863.png

TOS

SECA

sore_throat_coronavirus_covid_covid_viru

DOLOR

DE GARGANTA

shortness_breath_coronavirus_virus_icon_

DIFICULTAD

RESPIRATORIA

También puede darse:

CANSANCIO O FATIGA

MOLESTIAS Y DOLORES

DIARREA

CONJUNTIVITIS

PÉRDIDA DEL GUSTO O EL OLFATO

14

SON LOS DÍAS
Que pueden demorar los
síntomas en manifestarse

45%

DE LOS PACIENTES
Pueden NO manifestar síntomas pero aún así tener el virus

EN AMBOS CASOS LA PERSONA ES CAPAZ DE CONTAGIAR LA ENFERMEDAD Y NO SABERLO

¿CUÁNDO DEBO ACUDIR AL MÉDICO?

NO

DEBÉS ACUDIR:

Si tenés síntomas compatibles leves, o estuviste en contacto con un paciente sospechoso o confirmado.

 

En ese caso debés comunicarte a los teléfonos (03873)

230803 - 658009 - 524365

Lun. a vie. de 9 a 13 y de 17 a 20. Sáb. de 9 a 13. Te ofrecerán asistencia y asesoramiento sobre el protocolo a seguir.

Te informarán si debés concurrir a la sala COVID o realizar autoaislamiento.

Resto del país: 0800 222 1002

DEBÉS ACUDIR:

De manera inmediata si presentás cualquiera de los síntomas graves como DIFICULTAD RESPIRATORIA, DOLOR O PRESIÓN EN EL PECHO, INCAPACIDAD PARA HABLAR O MOVERSE

 

Debés acercarte a la guardia COVID ubicada sobre calle Alberdi en el Hospital J. D. Perón en caso de ser posible.

¿CÓMO PUEDO PREVENIRLO?

mask_icon_134856.png

USÁ TAPABOCAS O BARBIJO

spreading_keep_distance_icon_134858.png

MANTENÉ DISTANCIA (2 m) CON LAS DEMÁS PERSONAS

wash_hands_icon_134853.png

LAVÁ TUS MANOS CONSTANTEMENTE (40-60 seg.)

dont_touch_face_icon_134843.png

NO TE TOQUES LA BOCA, NARIZ NI OJOS

soap_icon_134848.png

TENÉ A MANO ELEMENTOS DE HIGIENE Y ALCOHOL EN GEL

Otras formas de prevenir pueden ser:

  • No compartas elementos de uso personal (cubiertos, vasos, mate, etc.)

  • No saludes dando la mano, evitá besos y abrazos

  • Ventilá ambientes y desinfectá objetos de uso diario

stay_at_home_icon_134854.png
QUEDATE EN CASA
Es la mejor forma de prevenir y frenar la enfermedad. Salí sólo si es necesario y cumpliendo las reglamentaciones vigentes.

PREGUNTAS FRECUENTES

  • ¿Puedo elaborar alcohol en gel en casa?
    No es recomendable. No existen recetas caseras seguras y probadas que demuestren efectividad. Es posible que formulaciones mal realizadas produzcan daños en la piel y/o no sean efectivas contra el virus. Lo más efectivo es no reemplazar el lavado de manos y utilizar sólo alcoholes autorizados por ANMAT. En casos excepcionales puede usarse una solución de alcohol de 70° y luego una crema para manos.
  • ¿Y los barbijos?
    Te recomendamos usar únicamente barbijos autorizados por la ANMAT, pero en caso de ser necesario podés elaborar un tapabocas casero siguiendo las indicaciones de este video. No todas las telas pueden filtrar de forma eficaz el paso del virus o las microgotas de la tos o estornudos.
  • ¿Quiénes deben usar barbijo?
    A partir del lunes 13/04 el uso de cubrebocas será obligatorio en la Provincia de Salta para todas las personas que deban salir a la calle. Según recientes medidas de prevención publicadas por la OMS un uso colectivo del barbijo puede ayudar a frenar la propagación.
  • ¿Puedo salir a comprar?
    Actualmente se encuentra habilitada la actividad comercial según disposiciones municipales. Recomendamos salir sólo cuando sea necesario para adquirir insumos de necesidad.
  • ¿Puedo visitar a mi familia y amigos?
    Están habilitadas las reuniones de hasta 20 personas en la provincia de Salta.
  • ¿Puedo contagiarme compartiendo mates?
    Sí. La saliva es un medio de transporte del virus para transmitirse. Al igual que con las microgotas de un estornudo, el el Covid-19 también puede contagiarse compartiendo mates, vasos, cubiertos, botellas, sorbetes, etc. Recomendamos utilizar un mate diferente para cada uno.
  • ¿Es verdad que la vitamina C puede ayudarme a prevenir el virus?
    Una dieta rica en vitaminas y minerales variados puede ayudar a reforzar el sistema inmune. Por lo tanto, si se siguen todas las recomendaciones de prevención, también puede ayudar. También son útiles los suplementos vitamínicos. (Consultá con tu médico o farmacéutico)
  • ¿Cómo debo lavarme las manos?
    Mirá este video.​
  • ¿Las vacunas son seguras?
    Las vacunas aprobadas en Argentina cuentan con estudios que verifican su seguridad para uso de emergencia, por lo tanto, la vacunación es gratuita, segura y efectiva. Recomendamos aplicársela según disposiciones del Ministerio de Salud en un centro de vacunación habilitado, con turno previo.
  • ¿Puedo contagiarme si estoy vacunado?
    Las vacunas no evitan completamente el contagio, sin embargo tienen una gran eficacia para disminuir los casos graves hasta un 100%. La vacuna tiene como finalidad principal prevenir los síntomas peligrosos, por lo tanto, si bien es en menor medida, una persona vacunada sí puede contagiarse y puede contagiar a los demás. Siempre deben seguirse todas las medidas de prevención.
  • ¿Una alimentación alcalina puede matar el virus?
    Existen estudios que indican que una alimentación alcalina puede reforzar el sistema inmunológico, pero no hay evidencia de que este hábito prevenga o elimine de forma eficiente el virus en el cuerpo.
  • ¿Si hago buches con agua con sal o alcohol/lavandina diluidos puedo prevenir el contagio?
    Falso. Las únicas recomendaciones para prevenir el virus son las que te indicamos más arriba. Hacer buches con sustancias peligrosas solamente puede derivar en complicaciones y hasta problemas graves de salud.
  • ¿Los antibióticos sirven para tratar el Covid-19?
    No. Los antibióticos como la amoxicilina, azitromicina, etc. atacan infecciones bacterianas, y el Covid-19 está causado por un virus.
  • ¿Hay cura o vacuna para el virus?
    No existe hasta el momento una cura efectiva para la enfermedad. Algunos tratamientos consisten en transfusión de plasma con anticuerpos, y se encuentran en fase de prueba algunos medicamentos que podrían ser efectivos. Recordá que la mayoría de los casos pueden transitarse sin hospitalización ni complicaciones. Actualmente existen varias vacunas seguras y efectivas para ayudar a prevenir síntomas graves, las cuales no evitan el contagio pero sí sus complicaciones. Recomendamos aplicarla según las disposiciones del Ministerio de Salud.
  • Si respiro profundo y logro retener el aliento por 10 seg. sin toser y sin dificultad, ¿estoy libre de coronavirus?"
    Falso. No existe evidencia que indique que se pueda diagnosticar de esta forma la ausencia del virus. Como mencionamos anteriormente, muchos casos pueden ser asintomáticos o leves, sin desarrollo de neumonía, pero aún así ser propensos a contagiar.
  • Si bebo agua para mantener mi boca y garganta húmedas, ¿puedo lograr que el virus pase directamente al esófago y así al sistema digestivo?"
    No existe evidencia científica que valide esta información. No está comprobado que el agua u otros líquidos arrastren el virus hacia el sistema digestivo para evitar el contagio. Aún así es importante mantener una correcta hidratación para evitar otro tipo de complicaciones.
  • ¿Es verdad que la tecnología 5G puede propagar la enfermedad?
    Las antenas de telecomunicaciones funcionan con un tipo de radiación no peligrosa para el ser humano (no ionizante) y sus funciones son conectar a más personas a internet, mejorar las tecnologías existentes, entre otras. No tienen ningún tipo de relación con el virus, y son incapaces de propagarlo, activarlo, contagiarlo ni volver a una persona propensa a contraerlo. Tampoco existen hasta el momento microchips capaces de ingresar al cuerpo humano a través de una vacuna y mucho menos ser activados mediante esta tecnología.
  • ¿La pistola de temperatura puede causar daños a las neuronas?
    El cuerpo humano genera calor, el cual es transmitido mediante ondas térmicas infrarrojas. La pistola de temperatura o termómetro infrarrojo toma y lee estas ondas para interpretarlas, devolviendo el resultado en la pantalla. Es decir, no emite ningún tipo de radiación sino que recoje la emitida por el propio cuerpo. Esto significa que no representa ningun daño para la salud, mucho menos para las neuronas.

Fuentes: Ministerio de Salud de la Nación, Organización Mundial de la Salud, Centro de Información Operativa Tartagal, (Hospital J. D. Perón, Municipalidad de Tartagal, Policía de Salta, Gendarmería Nacional), Infobae, Perfil, FM Alba, Telefé, Videotar Noticias. Farmacéutico Mario Manuel Assad M.P. 430. Recursos de arte digital: freepik.es, Just Icon.

bottom of page